COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE
Biosfera
Se denomina biosfera al componente físico, químico y biológico del mundo natural (la biodiversidad, el clima, la atmósfera, los ciclos naturales, el suelo, etc.) que componen los ecosistemas.
¿Qué es un ecosistema? Según Villé, "se denomina así a una unidad natural de partes vivientes o inertes, con interacciones entre ambas para producir un sistema estable".
En consecuencia, en los ecosistemas existe una perfecta relación entre la biocenosis -formada por los elementos bióticos o seres vivos de la comunidad biológica- y el biotopo, un conjunto de elementos abióticos (sin vida).
Ecosistema
![](file:///C:/Users/ADMIN/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![](file:///C:/Users/ADMIN/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
Biocenosis biotopo
![](file:///C:/Users/ADMIN/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/ADMIN/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image002.gif)
Elementos bióticos Elementos abióticos
Factores bióticos y abióticos
Los elementos abióticos pueden ser de naturaleza física como la disponibilidad de luz, la temperatura, las precipitaciones;
o de naturaleza química, como la cantidad de nutrientes en el suelo, o la concentración de oxígeno en el agua, entre otros.
Los elementos bióticos están representados por la diversidad de vida o biodiversidad.
Entre ambos elementos se establece una red de relaciones,
que posibilita las interconexiones entre las partes de la biocenosis entre sí y de ésta con el biotopo.
Por ejemplo:
Las aves que anidan en los árboles se relacionan entre sí (relación entre las partes de la biocenosis). Las aves toman agua para vivir (relación entre biocenosis y biotopo).
Relaciones tróficas
Entre las numerosas relaciones que se establecen en un ecosistema, algunas de las más importantes son las relaciones por el alimento. El alimento representa la forma en que la materia y la energía se mueven a lo largo del ecosistema
La red de relaciones por el alimento o relaciones tróficas abarca al ecosistema en toda su diversidad.
¿Podría explicar, entonces, lo que son las relaciones tróficas?
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
Respondè.
a) ¿Para qué sirve una planta en la naturaleza?
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
b) ¿Es importante la vida de los animales para la vida natural? ¿Por qué?
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
..............................................................................................................................
c) Y los hongos, ¿cumplirán alguna función? Si tu respuesta es afirmativa, señalà cuál es la función que cumplen.
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
Las plantas son productores, ya que inician la cadena alimentaria, con la energía del sol que desencadena el proceso de fotosíntesis.
Los animales son consumidores en continua interacción entre el predador y la presa. Por esto, podemos distinguir entre consumidores primarios, secundarios y terciarios.
Se incluyen también bacterias y hongos descomponedores, que se alimentan de los desechos que eliminan los consumidores y de los restos de animales y vegetales muertos.
Cadena alimentaria. Ejemplo